¡Preparando LOOP Año 5! ♾Apúntate a la precampaña♾

LOOP#Tecno

#06 Engranajes de la mente. Corazones de metal.
El videojuego no es ajeno al brutal avance de la tecnología durante los últimos años. En el transcurso de su corta historia, hemos visto cómo los medios a su alcance se ampliaban para ir siempre más allá: en gráficos, sistemas, mecánicas y propuestas. Su creación se ha democratizado en el proceso, encontrándose al alcance de casi cualquiera que tenga la paciencia necesaria para adentrarse en sus entresijos. Para el último número del año 4 de LOOP, durante más de 230 páginas y con nuestra acostumbrada edición simultánea en papel y digital debajo del brazo, nos adentramos en los engranajes de esta mente mecánica, en busca del corazón que se halla en el interior del medio.

Ya disponible en edición física y digital.

Sumario

Año 4 - LOOP#05 Sueños + LOOP#06 Tecnología

  • Clara Doña se sienta frente a frente con Jason Grinblat y Brian Bucklew, cocreadores de 'Caves of Qud', cofundadores de Freehold Games y ganadores del Premio Hugo 2025 a Mejor Juego u Obra Interactiva, para explorar el mundo postpocaliptico simulado al detalle de su obra.
  • Otro Vertical Slice, otra ocasión en la que Jonathan Prat convive durante unos días con los componentes de un estudio español. En este número, Happy Break Bones, nacidos en Teruel y residentes en Valencia.
  • ¿Puede haber vida dentro del videojuego? Miguel García se adentra en la inteligencia artificial de los seres atados a los mundos virtuales, Pedro J. Martínez intenta descifrar el lenguaje de la máquina a través del videojuego de programación e Israel Fernández nos sugiere a través de Pinocho que toda marioneta terminará, tarde o temprano, por liberarse de sus hilos o estrangularse con ellos.
  • Elena Cortés se pregunta por qué le fascina alguien que quiere matarnos a través de los dos 'Portal' y Jorge Lafarga se adentra en las utopías rotas de Benoît Sokal ('Syberia')
  • ¿Los robots pueden ser cuquis? Américo Ferraiuolo se acerca al lado más tierno del metal mientras que Sara Abernathy decide asomarse al lado opuesto, internándose en el panóptico videolúdico.-
  • Elena Crimental reflexiona sobre cómo los periféricos median en el juego, Pablo Saiz de Quevedo parafrasea a Arthur C. Clarke con «cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia» y Elena Flores nos abre una ventana al desarrollo y sus piezas rotas.
  • Para terminar, Iván Campos recoge los fragmentos de un legado roto y Mateo Trapiello visita Revachol en el universo de Disco Elysium para quedar fascinado ante su extraña mezcla de tecnologías.
  • Críticas de 'Eliza', 'G String', 'Armored Core VI', 'Citizen Sleeper' y 'Robotics;Notes'.
  • Tira cómica a cargo de María Pérez (@kitttsune).

Datos técnicos:

  • 236 páginas

  • Lomo 12mm

  • Papel estucado mate de 115 gr.

  • Portada plastificada mate antiarañazos en papel estucado mate de 300 gr.

  • Encuadernación rústica con hilo

  • 20 x 26,5 cm

  • ISBN: 979-13-990170-0-7

  • ISSN: 2952-5527

  • Ni una sola mota de publicidad.

Participan en este número

Relacionados